jueves, 17 de julio de 2008

Toyota producirá un compacto para el Mercosur


La firma japonesa anunció oficialmente que construirá una planta de producción en Brasil para desarrollar un modelo que se comercializará en el Mercosur. La idea de la firma es realizar un vehículo compacto para competir en la región con el exitoso Volkswagen Gol.

La nueva fábrica será construida en la ciudad de Sorocaba, ubicada en el interior del estado de San Pablo y comenzaría a operar en 2011. La cifra de la inversión se sitúa entre 600 y 700 millones de dólares y generará 2.500 puestos de trabajo. El objetivo planeado de producción es de 150 mil unidades por año.

Las noticias nuevas que Toyota comunicó en Brasil fueron anunciadas por el presidente de la firma para el Mercosur, Shozo Haseb. Esto se lo confirmó al presidente de aquel país, Lula Da Silva, quien le pidió puntualmente que los nuevos autos vengan equipados con la tecnología Flex, que permite utilizar nafta y biocombustibles como el alcohol.

Las novedades de la marca asiática llegan en época de festejos para la automotriz ya que durante 2008 cumplirá su 50º aniversario desde que se radicó en Brasil. Esta fábrica se sumará a las dos que ya tiene en ese país: una en Indaiatuba y otra en San Bernardo do Campo.
No se saben muchos detalles del nuevo auto que esta por venir. Lo que se filtró es que será un modelo pequeño y que está en plena etapa de diseño, en Japón. Sería similar al Honda Fit y la idea de los directivos nipones es que sea el vehículo de la marca más vendido en Brasil. Luchará con el Gol uno de los rivales mas difíciles de vencer, aunque nada es imposible.

08/07/2008

Toyota Corolla, fiel a sus costumbres

El modelo japonés llega a nuestro mercado con novedades estéticas y técnicas que se suman a la confiabilidad del modelo. deautos probó la versión tope de gama con caja automática de cuatro velocidades, que se ofrece a 90.500 pesos.


Pese a presentar importantes cambios estéticos, el nuevo Corolla se basa en la misma plataforma que el anterior. Apenas se alargó un centímetro y se ensanchó otros seis, aunque el nuevo diseño totalmente renovad da la sensación que se trata de un auto de mayores dimensiones.

El motor es similar al anterior, aunque curiosamente la potencia disminuyó de 136 a 132 CV. Aun así es un propulsor eficiente, de un consumo por encima del promedio, que encuentra su pico máximo de rendimiento por arriba de las 3.500 rpm.

La caja es automática de solo cuatro velocidades que la hacen un tanto perezosa. Si bien es algo prescindible en vehículos de este tipo, carece de una opción secuencial. Lo que sí nos gustaría es que se ofrezca este equipamiento con la opción de caja manual.

El equipamiento es muy completo: ABS, cuatro airbags, butaca con regulación eléctrica, climatizador automático bi zona, computadora de a bordo, control de velocidad crucero, doble regulación de volante, faros de xenón, sensores de estacionamiento (delantero y trasero) y de lluvia y tapizado de cuero. Se le puede reprochar la falta de airbags de cortina y antiniebla trasero.

Como buen sedán, su andar es cómodo, ideal para la ciudad y sus dinamitados caminos. La buena nota la recibe en ruta, donde, gracias al crecimiento de la distancia entre trochas y las retocadas suspensiones muestra un andar sin titubeos, incluso en las curvas veloces.

Razones alcanzan para pagar los 90.500 pesos que vale. Es un vehiculo confortable y confiable. El Honda Civic, su rival por excelencia, y el Renault Mégane, son más baratos, aunque pecan en el equipamiento. Tampoco hay que descartar al Citroën C4 ni al Peugeot 307 que ofrecen un confort similar aunque la garantía, de 3 años en el Toyota, ofrecida es inferior.

27/06/2008

Toyota fabricará un compacto para Sudamérica


La filial brasilera de la marca japonesa anunció en Brasil que invertirá 1000 millones de dólares en ese país para construir una nueva que se dedicará especialmente a la fabricación de un modelo chico y de baja cilindrada que saldrá a la venta para el Mercosur.

Esta decisión demuestra el interés de la compañía para entrar en el mercado de los pequeños, los autos más vendidos de la región. El nuevo modelo comenzará a producirse en el 2010 y se especula que competirá con el VW Gol y el Fiat Palio ó con el Honda Fit.

La introducción de Toyota en los segmentos A y B vendrá de la mano de una nueva planta ubicada en la ciudad paulista de Sofocaba. Toyota ya posee una fábrica en esta misma región, Indaiatuba, donde produce el Corolla

La inversión en Sofocaba asciende a 1000 millones de dólares e incluye la producción de autos y motores. La previsión esta por en encima de las 200.000 unidades anuales.

Dentro de los dos primeros segmentos, a nivel mundial, Toyota tiene participación en el mercado con dos modelos diferentes: el Yaris, de 3,75 metros de largo y el Aygo de 3,4 metros. En Sudamérica será la primera vez que competirá con los “autos pequeños”.

13/06/2008

Toyota ya tiene la nueva versión de su híbrido


La marca japonesa realizó una nueva versión híbrida con pila de combustible del modelo FCHV. Esta nueva edición se llamará FCHV-adv y tiene la particularidad de arrancar a bajas temperaturas.

Este vehículo tendrá una batería FC de mayor rendimiento y capacidad, en la cual se generaban los mayores inconvenientes. El mayor problema se producía en el conjunto de electrodos y la membrana, en donde se formaba agua a bajas temperaturas e interfería con el proceso de electricidad. Igualmente, este híbrido todavía esta en fase de pruebas y promete 830 kilómetros, frente a los 330 de la generación anterior.

El Toyota híbrido FCHV-adv permite el arranque a bajas temperaturas, casi heladas, de hasta treinta grados bajo cero. Además, gracias a la mayor efectividad de la pila de combustible, la optimización del proceso regenerativo y de la menor energía consumida por el sistema auxiliar, la automotriz anunció que el rendimiento del combustible será un 25% mas efectivo.

El nuevo diseño ha sido homologado con la nueva batería FC, de nuevo diseño y alto rendimiento, que aún será mejorada en una nueva fase de desarrollo. Al mismo tiempo que continúan las tareas de investigación y desarrollo, Honda colabora con el gobierno y las compañías eléctricas para fomentar el uso generalizado de los vehículos de pila de combustible.
En la Exposición medioambiental en la cumbre del G8 en Hokkaido Toyako, Japón, que se realizará entre el 7 y el 9 de julio, Toyota presentará un vehiculo de prueba de este nuevo híbrido FCHV-adv que acaba de producir.

11/04/2008

Toyota lanza su nuevo Corolla


En los próximos días Toyota lanzará en el país un nuevo modelo del Corolla, más lujoso y deportivo

El próximo viernes 18 de abril llegará a la Argentina el nuevo Toyota Corolla, una versión renovada del clásico automóvil de la firma japonesa. Esta es la décima generación del famoso auto, que tendrá un diseño exterior renovado y un interior más moderno.


Toyota modificó su aspecto exterior para alinearlo a su modelo europeo, y trata de imitar al Camry en el frente y la cola, en tanto que los laterales siguen con la misma fisonomía del modelo actual.

En su interior posee terminaciones que le otorgan una mayor calidad, sobre todo en las versiones de alta gama que mezclan detalles en madera y dos tonos.

La distancia entre los ejes se mantuvo respecto al Corolla actual, pero es un centímetro más largo, 5 centímetros más ancho y más bajo, lo que lo hace ver como un mediano más deportivo.


En tanto los motores disponibles del nuevo Corolla serán de 1.8 y de 2.0, desapareciendo así el naftero 1.6. Los precios irán desde los $64.300, para su modelo XLI manual, hasta los $90.500 para la versión SEG automático.


El lanzamiento se realiza en un momento clave para la firma ya que no quiere perder competitividad frente a rivales poderosos del Mercosur, como el Honda Civic y el Citroën C4.


25/09/2007

Autos que nos gustaría tener en el país (III)

Ya les adelantamos nuestra pasión por todos los autos. Aquí va otra entrega de modelos que no tenemos por estas tierras, aunque nos gustaría...

Casi siempre estas notas se van a referir a autos chicos, que son los que las marcas se ven imposibilitados de traer por su alto costo de origen, más el 35 % de impuestos por ser extra-zona.

En esta oportunidad es un terceto, los productos de entrada de Peugeot, Citroën y Toyota, como el 107, el C1 y el Aygo, respectivamente. Es un proyecto compartido por las tres marcas, que se fabrica en Kolin, República Checa. La idea fue crear un "City Car" moderno, seguro y confortable, con carrocerías de 3 y 5 puertas.

Con pequeñas diferencias entre ellos, son una propuesta de diseño audaz, con alta practicidad y soluciones inteligentes, que vieron la luz en el 2005. A diferencia de nuestras propuestas de autos de entrada de gama, ofrecen seguridad, confort, motorizaciones modernas y precio relativamente contenido para esos mercados (cuestan, en promedio, 9500 Euros).


Algunas características, que ofrecen en común:

  • Motor nafta, 1 litro de 68 CV, de tres cilindros
  • Motor diesel, de 1.4 litros y 54 CV
  • ABS de serie
  • Air bags de conductor y acompañante
  • Baúl de 139 litros
  • Largo: 3430 mm; Ancho: 1630 mm; Alto: 1470 mm; Entre ejes: 2340 mm
  • Las puertas traseras (en los 5 puertas, obvio) tienen vidrios fijos, pivotantes
  • Los controles de ventilación son originales, sin diales, con un gran comando giratorio para temperatura y orientación de salidas. Todo el conjunto queda iluminado
  • Tienen mucha superficie sin tapizar en las puertas, dejando la chapa a la vista
  • El instrumental tiene un gran cuenta vueltas "flotante", como adicionado al velocímetro central
  • La luneta trasera no tiene marco, sólo vidrio
  • El Aygo, presenta una "musculatura" a la altura de las manijas de puerta trasera, que abarcan las luces posteriores

Veamos fotos y videos. Primero el C1...


Este es el 107...

Y este el Aygo

Un video del Citroën C1















Dos comerciales del Peugeot 107...
































...y del Toyota Aygo















30/08/2007

Un japonés inglés

La última presentación de Toyota en el país es este mediano-grande de origen inglés



Construido en la planta inglesa de Derby, el Avensis de esta tercera generación, es el primer vehículo de Toyota integralmente proyectado y desarrollado para el mercado europeo. Su diseño fue creado en el Centro de Diseño ED de Toyota, ubicado en la Costa Azul de Francia.

El Avensis tiene un diseño clásico y tradicional, que sin romper moldes se encuadra en el segmento de los medianos grandes de Europa. Tiene detalles cromados y apela a una elegancia y sobriedad típica de los autos ingleses. Se podría decir que se contagió del espíritu que habita en las tierras donde se fabrica. En su interior se respira una atmósfera de estilo y distinción , con excelente terminación y esmero en la calidad de los materiales utilizados, donde por supuesto, predomina el cuero.


El tablero de instrumentos cuenta con la tecnología denominada por Toyota "Optitrón" que a diferencia de los instrumentales convencionales, está iluminado por LEDs, generando un alto nivel de contraste y claridad que facilita la visibilidad, tanto de día como de noche.

El Avensis se comercializa con una única motorización naftera de 2 litros de 147 CV, y dos opciones de transmisión: manual de 5 marchas o automática de 4.
Este propulsor está construido integralmente en aluminio, lo que permite reducir el peso y mejorar la disipación del calor. Su capacidad cúbica es de 1.998 cc, con una configuración “cuadrada”, es decir, igual diámetro que carrera de pistón (86 mm).
El sistema de distribución consta de dos árboles de levas a la cabeza con 16 válvulas accionadas por el exclusivo sistema VVT-i, comunmente conocido como distribución variable.

Según la información de Toyota, el esquema de suspensión del Avensis es de tipo independiente en las cuatro ruedas. El tren delantero cuenta con un sistema McPherson y en el eje trasero se optó por un esquema del tipo multi-link con triángulos dobles superpuestos y un brazo de control de convergencia. La dirección es asistida eléctricamente mediante un sistema progresivo.


En cuanto al confort vamos a mencionar lo más importante, teniendo en cuenta el segmento que ocupa:


  • Climatización digital de dos vías, con filtro de hollín y polen
  • Techo solar eléctrico
  • El sistema de audio cuenta con CD changer en la guantera
  • Ambas butacas delanteras poseen regulación eléctrica, la del conductor tiene 10 modos de ajuste distintos. Los asientos delanteros cuentan además con calefacción regulable.
  • Espejo retrovisor interno fotosensible, que evita encandilamientos
  • Los limpiaparabrisas disponen de sensor de lluvia, que logran diferenciar la intensidad de la lluvia y ajustan automáticamente la velocidad de barrido.
  • Su baúl es de 520 litros
  • Tiene llantas de aleación de aluminio de 16”

En lo que hace a seguridad, encontramos todo lo que nos gusta, ya que obtuvo 5 estrellas en el Euro NCAP:

  • Frenos a disco en las cuatro ruedas. Los delanteros son ventilados de 295 mm de diámetro y los traseros sólidos de 280 mm.
  • Sistema ABS (anti-bloqueo) combinado con EBD (distribución electrónica de frenado) y BA (asistente de frenado).
  • Faros de Xenón, con mecanismo automático de regulación en altura y poseen lavafaros rebatibles.
  • La carrocería del Avensis cuenta con un avanzado diseño que dispersa la energía del impacto dentro de toda la estructura, reduciendo la deformación del habitáculo y contribuyendo a la preservación del espacio vital de los pasajeros.
  • Cuenta además con columna de dirección y pedales colapsables, y barras de protección contra impactos laterales.
  • Airbags: delanteros para el conductor y acompañante, laterales delanteros, de cortina delanteros y traseros y de rodilla para el conductor.
  • Todos los pasajeros cuentan con cinturones de seguridad inerciales de 3 puntos, los delanteros con pretensionador y limitador de esfuerzo


Veamos entonces, algunas imágenes:






Vea tambien:

Ficha Técnica

Avisos de este auto

No hay comentarios: